Blog

¿POR QUÉ NACE «CRIANZA CON SENTIR»?

Escojo este tema como la primera entrada a mi blog, porque quiero contarte cuál es la base y lo que me ha motivado a crear este proyecto que poco a poco ha ido creciendo que se llama “Crianza con Sentir”.

Algunos de los que me conocen, me preguntan que ¿cómo puedo hablar de este tema si aún no tengo hijos, y no he vivido en carne propia lo que es ser mamá? (probablemente tú te puedes estar haciendo la misma pregunta).

A lo que yo respondo, que tienen toda la razón, y que no soy mamá, sin embargo, uno de mis sueños más grande definitivamente es serlo, pero la experiencia que seguro sí tengo es haber sido niña. 

Te cuento que quien más me ha motivado a trabajar por las niñas y los niños, es ella: Tati, la niña que habita en mí y que por 32 años ha vivido muchas experiencias que le han mostrado la importancia que tiene lo que mamá, papá y maestros, cultivan en las niñas y los niños desde el momento mismo del nacimiento.

Vengo de una familia que me crió al estilo tradicional, en la que se veía normal una que otra palmada, el pellizco en algunas ocasiones, el chantaje emocional con frases como “si no haces caso, la abuelita se va a poner muy triste” o “Si dejas de llorar, te compro un helado”… Todo esto contándotelo sin la intención de culpar o criticar la crianza de mis papás, porque así como yo, a ellos los criaron también de esta forma, y con reprensiones más severas. Vengo de unos padres que hicieron y han hecho lo mejor que han podido con las herramientas que tienen y lo que aprendieron de su propia experiencia.